Diccionario Financiero
6
May
- Cadena de producción: La cadena de producción o el proceso de productivo es un conjunto de operaciones planificadas que convierte ciertos factores o insumos en bienes o servicios mediante la aplicación de procedimientos técnicos. La cadena de producción se compone de etapas sucesivas: durante toda la etapa, varios insumos sufrirán algún tipo de cambio o conversión hasta la composición del producto final y su comercialización. Por lo tanto, es una serie de operaciones integradas continuas de diseño, producción y distribución, realizadas por varias unidades interconectadas como una corriente, que involucran una serie de recursos físicos, tecnológicos y humanos. La cadena de producción abarca desde la extracción de materias primas y el proceso de fabricación hasta el consumo final.
- Recursos liberados: son los ingresos después de impuestos, estos se pueden utilizar como inversión o para pagar obligaciones con terceros.
- Excedente de efectivo: El flujo de efectivo es la cantidad de efectivo generado por las actividades operativas restantes de la compañía después del pago de los gastos operativos. Las fuentes de entrada de efectivo incluyen ventas, cobranzas de crédito y otras actividades con fines de lucro, como la disposición de bienes inmuebles o locales comerciales obtenidos por compañías de litigios. Las salidas de efectivo son el resultado de pagos a proveedores y a quienes invierten en maquinaria, equipos y otros activos fijos.
- Productos sustitutos: En microeconomía, un producto se considera un sustituto de otro producto, y uno de los productos se puede consumir o usar en lugar de otro producto en su posible uso. Ejemplos clásicos de sustitutos son la margarina y la mantequilla, o el petróleo y el gas.
- El valor del dinero: El valor del dinero en el tiempo es un concepto económico basado en la premisa de que un inversor prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar de recibir el mismo valor nominal en una fecha futura.
En particular, si se recibe hoy una suma de dinero, se puede obtener interés sobre ese dinero. Adicionalmente, debido al efecto de inflación, en el futuro esa misma suma de dinero perderá poder de compra.
- Conciliación bancaria: La conciliación bancaria es una comparación entre las cuentas contables de una empresa versus el estado de cuenta corriente de la compañía y los ajustes del banco a la misma cuenta.
- Capital intelectual: Dentro de una organización o empresa, el capital intelectual es el conocimiento de la organización, es decir, la información intangible que posee y puede generar valor.